Los chicos de 2° Husoc, con el profe Federico, en la clase de hoy (foto sacada por Galce).
Después de hablar sobre los blogs recomendados y sobre el origen de la radio como medio de comunicación, nos pusimos a organizar nuestras respectivas campañas. Esta vez, desarrollando la etapa de creación de un slogan. Tarea algo difícil, si tenemos en cuenta los aspectos que deben considerarse para realizarlo; primero y principal, todo pasa por la originalidad, ya que debe llamar la atención del público al que se destine la campaña, y ya sabemos que muchas veces esa originalidad es cuestión de suerte. En segundo lugar, el slogan no debe ser muy extenso, ya que eso le quitaría el atractivo a la originalidad del mensaje y se haría más difícil recordarlo . Por otra parte, el mensaje debe ser claro y debe abarcar todo aquello que se quiera dar a conocer de la campaña, ya sea concientizar, atraer gente a realizar una acción conjunta o simplemente informar. Por último, no puede crearse dicho slogan si no se tiene claro lo que representará la campaña, por tanto, es importante haber desarrollado la etapa de búsqueda de información y tener presente lo que se desea con la campaña.
A partir de estos datos, intentamos (no mucho) poner en funcionamiento nuestra creatividad, sin resultados aparentes; aunque quizás hayan cosas productivas que quedaron en el inconsciente y todavía no se han hecho notar. Pero como nuestra preocupación ahora es Comunicación Social (y no Psicología), esperamos finalizar esta tarea lo antes posible.
Cambiando algo de tema, aprovecho el espacio para recordar también sobre lo charlado acerca de la reparación de nuestra radio en la escuela. Para eso espero que nos pongamos todos en campaña y podamos sacar adelante nuestro medio de difusión, que cada vez se amplía más a través de este blog y de las campañas. La importancia de tener un espacio propio está en saber que lo que digamos/escribamos de una manera u otra llegará al menos a una persona, y con eso nos basta para dar por cumplido nuestro cometido.
Espero no sonar cursi, pero creo que ya hablamos de esto, y sabemos que la mayoría de los medios están influenciados por personas de "arriba", y poder romper con eso es mucho. No es una cuestión de objetividad, sino de subordinación; porque más allá de dar nuestras opiniones, está el hecho de dar las opiniones de los demás forzadamente.